![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEizDdNPp9Bc7bwtlkn2TxiuV3NXi4AHJW_N75YyzQaYeWlW9on9EkTNiWLDWHQAxWAWFo9YdgIE64aKeYG6YtsNVaxbQmzDvbpPRqKBMGFJ9XXDIvp-WQaAcd3PXoMbFVS9a75exP_JNyE9/s400/mirror2.jpg)
El deporte urbano consistente en superar obstáculos con el cuerpo y con estilo no es la primera vez que llega a los videojuegos. Hace un par de años, Take Two lo llevó a Playstation 2 en ‘Free running’, que es la denominación de la disciplina. Sin embargo, aquél era una mezcla entre simulador de deporte extremo -Al estilo ‘Tony Hawk Skateboarding’- y plataformas en tercera persona -Como podría ser ‘Prince of Persia’-. En ‘Mirror’s Edge’ el vértigo se vive en primerapersona.
De una forma bien original quiso Electronic Arts que su videojuego tomara contacto con España y transmitir el vértigo que sufre Faith, la protagonista, dando saltos de edificio en edificio. Realizó una presentación del juego en Madrid en la que se podía probar ‘Mirror’s Edge’ en una grúa a 30 metros de altura, junto al Santiago Bernabeu. Aquellos que se animaron a probar el juego se vieron transportados a un futuro en el que no hay libertad de información y expresión, por lo que son necesarios los ‘runners’, unos transportistas de mensajes.
Así, al iniciar una partida de ‘Mirror’s Edge’ los jugadores se encuentran con que tienen que viajar de tejado en tejado a toda velocidad, saltando cornisas, agarrando salientes y deslizándose por angostos huecos. Para transmitir con fidelidad la sensación de estar practicando ‘parkour’ se ha optado por una vista en primera persona y un control intuitivo y sencillo. Los botones superiores del mando de Xbox 360 y Playstation 3 sirven para realizar prácticamente todas las acciones asociadas al movimiento de Faith: Salto, caminar por paredes, agacharse, rodar por el suelo…
Los saltos no son los únicos protagonistas del desarrollo del juego. Aunque Faith habitualmente no lleva armas para poder realizar sus acciones acrobáticas, cuando se encuentra con un enemigo puede hacer espectaculares movimientos de desarme y emplear las del enemigo en puntuales enfrentamientos.
Pero toda la experiencia no habría llegado a buen término si Electronic Arts no hubiera conseguido un envoltorio técnico de lujo, como es el caso. Los detallados escenarios están apoyados por una sobria y acertada selección de colores que apuesta por los blancos, amarillos, azules y rojos que le dan personalidad propia. Por su parte, las secuencias que narran la historia derrochan carisma con un estilo de dibujo animado muy logrado.
El doblaje al castellano es excelente, con la dobladora de Uma Thurman: Nuria Mediavilla a la cabeza, y la banda sonora alcanza un nivel espectacular gracias a las partituras de Rami Yacoub (Compositor para Backstreetboys, Britney Spears o Westlife, entre otros grupos) y la voz de Lisa Miskovsky (’Fallingwater, ‘Changes’).
‘Mirror’s Edge’ ya está disponible para Xbox 360 y Playstation 3 es recomendado para mayores de 16 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario