miércoles, 3 de diciembre de 2008

BIOSHOCK: EL POST QUE MERECE


Creo que ahora ya saben cuánto me importa, realmente, la historia en un videojuego. Si bien se está evolucionando gráficamente, sonoramente; en fin, técnicamente, hay algo que me parece que le falta a los videojuegos.

Y eso, es que maduren como forma. Como arte. Como un todo. El énfasis siempre ha estado en conseguir los mejores gráficos, el mejor sonido, el gameplay más divertido, pero nada de eso es realmente evolutivo, si es que no vemos que los videojuegos, al igual que el cine, empiezan a desarrollar tramas interesantes, personajes creíbles (no sólo entrañables, como nuestro querido Mario), empiecen a desarrollar emociones que vayan más allá de tan sólo la adrenalina de poderosas escenas de acción.

Qué hay de juegos que nos hagan llorar, o juegos que nos pongan tristes, juegos que, en resumen, nos hagan sentir identificados no sólo con los personajes, sino con la historia? Ya dejar de llamarlos juegos, y sentirlos y verlos como experiencias.

Bioshock es todo eso. Bioshock es el único “juego” que puede tener el nombre así, entre comillas, y no de manera peyorativa. Es “juego”, porque es mucho más, es todo lo mencionado arriba, y más.

Bioshock_30

Bioshock nos transporta, realmente, a una realidad alternativa, por más cursi que esto suene. Desde que empieza el juego, nos vemos transportados a este olvidado mundo submarino, aislado de la sociedad durante 20 años. Dicho aislamiento, como queda implícito al comienzo, fue un desastre.

bioshock_water

Pero durante el transcurso del juego, entendemos exactamente lo que pasó, por qué pasó, quién lo hizo, y por qué lo hizo. Bioshock consigue narrarnos una espectacular historia como ningún otro juego lo hace. No lo hace a través de largas escenas cinemáticas, sino a través de las acciones del jugador. Lo hace a través de diarios en audio dejados por los habitantes. Y todo esto ayuda a que nosotros, los jugadores, nos sintamos inmersos, por única vez este año, en una “realidad virtual”; primera vez que puede realmente aplicarse este término

Y es por eso que Bioshock realmente no tiene competencia por ningún lado. Porque es el único que nos muestra lo que los juegos pueden hacer, o en lo que se pueden convertir en un futuro. Basta de luchar por “los mejores gráficos” o “el mejor sonido”. Bioshock no sólo nos da los mejores gráficos, el mejor sonido, sino que nos da la única verdadera experiencia del año, la revelación de cosas por venir, en los videojuegos.

No hay comentarios: